Dora Guzmán nos habla del papel de la comunicación en el rescate de la memoria colectiva. Es una narradora especializada en los lenguajes que unen imágenes, voces que hoy le llaman hiper-texto. Nos explica cómo surgió en ella el deseo de dedicarse a trabajar en la cueva platónica de las ideas y de esa caverna, extraer trozos de recuerdos y recuperar el significado de lo que sucedió y de lo que significa ser como somos.
Finalmente el cine, la radio y la televisión son medios para recuperar el pasado a través de relatos. Lo cual requiere de “artesanías” (técnicas) que si no tienen contenido se disuelven. Infancia es destino, Dora, desde pequeña llenó su cabeza de imaginaciones que requerían públicos; primero fueron su padres, su familia y después se dio cuenta que existía la radio, la televisión y el cine y que había muchos públicos para oír y ver historias interesantes que había que relatar amena y estéticamente. Lo hizo en la película “Sara” donde narra la vida de la compañera de Francisco I. Madero. Ahora está por contar la historia de un pintor oaxaqueño, Rodolfo Morales.
La historia le apasiona, la ve como un descubrimiento de lo que sucedió y de cómo los personajes “amueblan” su tiempo. Ha presentado a muchas figuras femeninas pero no “persigue” a fuerzas el tema femenino sino simplemente relata como ciertas mujeres tomaron su lugar en la historia, un descubrimiento de personajes que construyeron la democracia o las libertades y que generalmente se olvidan o se omiten pero que también tomaron su lugar en ese escenario que se llama historia nacional.
Dora nos dice: el cine narra y educa, siempre educa porque enseña y nos hace aprender. Los que hacemos cine aprendemos al enseñar, dice Dora. Es una oportunidad para aprender enseñando. No olvida que narrar debe ser un acto ameno, estético, un punto de vista interesante. Y lo hace no sólo para difundir sino para ofrecer a los videntes u oyentes contenidos para pensar y disfrutar. También asume un compromiso con las niñas y los niños para enseñarlos a usar creativa, libremente los medios audiovisuales. Ha diseñado talleres para que las niñas y los niños usen sus habilidades comunicativas y aprendan el lenguaje de las imágenes…y que lo disfruten…