
Gerardo Romero
Gerardo Romero, productor y sobreviviente de las selvas empresariales, es un afiliado a la justicia y defensor de la utopía mexicana. Su compromiso refleja el espíritu crítico del 68.
Gerardo Romero, productor y sobreviviente de las selvas empresariales, es un afiliado a la justicia y defensor de la utopía mexicana. Su compromiso refleja el espíritu crítico del 68.
Tomás Miklos, futurólogo y pionero en prospectiva, combate el cambio climático con visión optimista. Crítico de las perspectivas catastrofistas, apuesta por un futuro basado en la acción responsable y sostenible.
Sergio Ortiz, historiador especializado en conflictos bélicos, descubre los discursos del imperio. Con un enfoque crítico, analiza cómo las narrativas de poder han moldeado la historia y afectan el presente.
Alfredo Pulido, periodista y experto en comunicación institucional, combina rigor e innovación para crear conexiones auténticas entre instituciones y audiencias. Su enfoque fortalece la confianza y el diálogo en la comunicación actual.
Pavel Robles, comunicador y empresario, apuesta por causas perdidas y ganadas. Su trayectoria como productor lo define como un estratega apasionado, capaz de transformar ideales en proyectos de impacto.
Carlos Prego, psicoanalista lacaniano y crítico de la educación reglada, aborda las complejidades de la posmodernidad. Especialista en terapias innovadoras, desafía estructuras tradicionales en favor de la libertad de pensamiento.
Miguel Ángel Maciel, comunicólogo experto en epistemología, profundiza en los fundamentos de la comunicación. Su enfoque filosófico desentraña las estructuras del conocimiento, promoviendo una comunicación consciente y fundamentada.
Fernando Mendoza, comunicador y militante de la ironía, emplea la navaja de Occam para observar la realidad con rigor. Su estilo invita a pensar con claridad y a cuestionar lo superfluo.
Ricardo Meza, escritor y comunicador, miembro del Colegio Invisible de anarquistas modernos. Sin Dios ni amo, desafía las normas en busca de una sociedad más libre y consciente.
Rafael Serrano, comunicador y populista mexicano, es una voz del sur global. Afiliado a revueltas libertarias, combate el cinismo político con autenticidad y compromiso con la justicia social.
Armando Díaz, comunicador y sindicalista, es un defensor de nuestras tierras y derechos obreros. Con espíritu rebelde y en asamblea permanente, encarna el legado de lucha del 68.
Enrique Vallejo, comunicador hecho en CU, encarna el espíritu del mayo del 68. Humanista y crítico del neoliberalismo, desafía las estructuras del poder en un mundo capitalista y desigual.
Daniel Castillo, empresario social y especialista en comunicación organizacional, es un difusor incansable del bienestar. Solidario y fraterno, conecta comunidades y promueve iniciativas de impacto positivo y colaboración.
José Manuel Ramírez, especialista en comunicación organizacional, es un defensor de las libertades y la democracia. Con un espíritu renovador y crítico, impulsa la transparencia y el cambio en cada organización.
Diego Juárez, psicólogo y comunicador, combina un espíritu libertario con una visión estoica. Sabio como Diógenes, inspira independencia y autenticidad en un mundo cambiante y en constante movimiento.
Enrique Arellano, profesor en la Universidad La Salle, es un defensor de la educación libertaria. Comprometido con una nueva República, inspira a sus estudiantes a construir un futuro libre y justo.
Mario Revilla, profesor de la UNAM, combina aprendizaje libre y poético con un enfoque crítico. Desmonta la pedantería académica y desafía el control, ofreciendo una enseñanza inspiradora y sin restricciones.
Jaime Pérez, académico de la UNAM, republicano e hijo de profesores normalistas, defiende una ciencia libre y al servicio de México. Contestatario y ético, impulsa una educación sin compromisos.
Jorge Pérez, profesor e investigador en la UNAM, promueve la educación libre y accesible para todos. Su enseñanza rigurosa y comprometida forma mentes críticas en una sociedad en constante cambio.
Claudia Pallares, comunicóloga y feminista crítica, desafía las convenciones del marketing. Con un enfoque auténtico y sin adjetivos, redefine la comunicación, aportando una perspectiva única y fresca al sector.
Alejandro Byrd, profesor e investigador en la UNAM, explora la subjetividad y el conocimiento humano. Maestro sabio y gurukula moderno, inspira a sus estudiantes a descubrir verdades profundas y a cuestionar críticamente.
Comunicador y empresario humanista, líder en la modernidad líquida. Innovador nato, impulsa proyectos de desarrollo humano, promoviendo conexiones auténticas que integran tecnología y valores para un futuro colaborativo.
Dialogantes es una plataforma dedicada al diálogo abierto y análisis que fomenta la comprensión a través de debates y videos sobre temas sociales, políticos, culturales y de actualidad. Participa en esta comunidad única donde todas las voces son escuchadas.